Se ha hablado mucho, y se sigue debatiendo, sobre cuál es la mejor manera de aprender un idioma. Hay quien dice que existen personas con más facilidad que otras para aprehender, es decir, asimilar no sólo las estructuras gramaticales de una lengua, sino sus entresijos, sus giros, sus modismos y esas peculiaridades que lo hacen único y que esconden toda una cultura y una manera de ver la vida.
Existen multitud de métodos para aprender un nuevo idioma, desde los que ponen el énfasis en la vertiente gramatical, hasta los que ponen casi todo su empeño en la práctica. En medio, nos encontramos con los métodos tradicionales que combinan al mismo tiempo gramática y práctica. Estos últimos son los más utilizados por las Escuelas Oficiales de Idiomas en Europa.
A nuestro modo de ver, la mayor parte de los individuos aprenden más rápidamente con la práctica, a través de la cual, y mediante un proceso de ensayo-error, van asimilando la gramática de un modo casi inconsciente. Al fin y al cabo, parece que es la manera que encaja más con la naturaleza humana. Si nos detenemos a pensar cómo adquirimos nuestra lengua materna, casi todos estaremos de acuerdo en que lo hicimos de un modo natural, sin gramática. Primero aprendimos palabras sueltas (mama, papa, agua…), muchas de ellas con un fuerte contenido emocional y/o vinculado a la supervivencia. Después fuimos aprendiendo a estructurar estos vocablos en frases más complejas, y hasta ya pasados varios años, no supimos sobre la existencia de una disciplina llamada “gramática”, es decir, el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua.
Sin embargo, parece que un 5% de estudiantes aprenden más rápidamente partiendo de la gramática, a la par que adquieren vocabulario para aplicarlo finalmente al habla. Suelen ser personas más analíticas, con buena memoria y con un proceso de aprendizaje diferente a la mayoría.
Así, vemos que la eficacia del método depende en gran medida de las características de cada sujeto. También es cierto que no es lo mismo aprender un idioma desde niño que aprenderlo siendo adulto. Para un adulto, los sonidos son más difíciles de asir. Sin embargo, un adulto es más hábil aprendiendo palabras (adquiriendo vocabulario). Por lo que se sabe, parece que tiene que ver con la manera en la que el cerebro va evolucionando con el tiempo.
CONSEJOS PARA APRENDER UN IDIOMA
MOTIVACIÓN La motivación es esencial. Lo más importante no sólo en el aprendizaje de idiomas, sino en la asimilación de cualquier materia. Piensa y concéntrate en todos los motivos que te hacen aprender un idioma y recuérdalos cada día. Ten curiosidad por el país (o los países), la cultura, etc. donde se habla el idioma que estás aprendiendo. Ello reforzará esta motivación. Dedica un minuto cada día a pensar en los motivos que te han empujado a aprender el idioma antes de “entrar en materia”.
TIEMPO Debes dedicar un tiempo cada día al aprendizaje de un idioma. Es mejor una hora al día (incluso media) que 10 horas un día y después dejarlo “aparcado”. En este sentido, es aconsejable dejarlo justo en el momento en que más te apetezca continuar, para “mantener la llama encendida”.
ESCUCHA Y LEE SOBRE TUS TEMAS PREFERIDOS Escucha y lee. Trata de escuchar canales de radio y de televisión que hablen sobre tus temas preferidos y de leer prensa extranjera (una revista 100% recomendable y de indudable prestigio en este sentido es Speak Up para mantener vivo tu inglés, también son recomendables los libros de texto con audio incluido). Es importante, aunque sólo entiendas un 5%, ya que te vas a familiarizar con la pronunciación del idioma aunque no te des cuenta
HABLA SIN VERGÜENZA
Habla con los nativos. Sin miedo. Ellos son los primeros en entender que estás haciendo un esfuerzo y en valorarlo. Pídeles que te corrijan siempre que cometas un error. Es una buena manera de ir mejorando. Es importante entender que el error forma parte intrínseca y necesaria del proceso que te llevará a dominar un idioma. No tengas miedo al ridículo. La vergüenza es la peor enemiga del aprendizaje de un idioma. No te obsesiones en decir las cosas correctamente. Lánzate a la piscina. Asiste a intercambios de idiomas y, si en tu ciudad o pueblo no tienes la oportunidad, hoy existen muchas posibilidades para hacer intercambios de idiomas a través de internet.
Intercambio de idiomas en Madrid
Intercambio de idiomas en Barcelona
Gracias A Petapouca, una activa usuaria en Google+, por compartir estos recursos educativos gratuitos, y por recopilar varios sitios para aprender un segundo idioma, en este caso el francés. Espero que os sea de utilidad
Busuu
Lo primero que muestra Busuu son datos importantes sobre la importancia del idioma francés para iniciar a trabajar con la mayor motivación. El resto, al igual que con su curso de inglés, son unidades de aprendizaje interactivas por niveles que combinan ejercicios de lectura y escritura, vocabulario, pruebas a modo de juegos de recordar de palabras y finalmente exámenes.
FrancoClic
Módulos de autoaprendizaje dispuestos por el Ministerio de Educación de Brasil y la Embajada de Francia en Brasil especialmente para alumnos y profesores del país (o quien tenga bases suficientes del idioma portugués). Muchos colores, contenido, material explicativo y recursos multimedia.
Très Bien French
Para aprender lo más básico del idioma (vocabulario, frases, verbos, gramática) a través de audios, lecciones basadas en situaciones de la vida real, ejercicios de pronunciación y múltiples juegos a modo de quiz. Viene como aplicaciones móviles también.
Frances-Online.de
Gramática, recorridos por algunos de los más populares monumentos franceses, canciones, vocabulario, literatura (cuentos y reseñas) y, en general, miles de grabaciones para aprender francés a través de audios.
Français interactif
Para los que prefieren el material de estudio convencional, sin tanto juego (aunque cuenta con videos y canciones) y directo al grano. Perfecto para revisar todo sobre gramática: preposiciones, verbos, adjetivos, conjunciones, adverbios y demás.
OpenLanguage FrenchPod
Sus primeras lecciones son gratuitas. Su elegante plataforma incluye diálogos,Expansion para ahondar en cierto tema, gramática, ejercicios, un apartado para armar un vocabulario personal, lecciones descargables y aplicaciones móviles.
Imagiers y su canal en YouTube
Colecciones de variados recursos multimedia sobre el idioma: videos, imágenes, entrevistas, audios (incluyendo canciones), ejercicios para imprimir, animaciones, artículos y hasta software.
Bonjour de France
Una opción avanzada y muy completa para mejorar los conocimientos previos a través de juegos y lecciones muy sencillas. Está totalmente en francés y abarca temas de gramática, comprensión de lectura, vocabulario, historia, modismos, pruebas, francés para los negocios y más.
Linkaterra
En Linkaterra recopilan las listas de reproducción de YouTube que contienen videotutoriales sobre diferentes temas, en este caso, sobre clases de francés. Así pues, encontraremos lecciones de usuarios que han querido armas sus propios cursos desde cero, o bien el material de servicios populares que han decidido poner a disposición de todos.
LiveMocha
Tal vez el mejor del listado, muy similar a su versión para aprender inglés. Para empezar es necesario indicar algunos detalles como el nivel de francés que se posee, el tiempo que se desea invertir para superar los niveles y el método preferido de aprendizaje (conversando o estudiando). El resto son lecciones (cursos) que se pueden seguir al ritmo preferido, módulos con contenido multimedia, un sistema de fichas para acceder a nuevo material y muchas actividades interactivas.